
HISTORIA
En 2003, el Dr. Héctor González Martinez -catedrático e investigador de la Universidad de Guadalajara- motivado por la creciente demanda de estudios de Bioequivalencia y Biodisponibilidad por parte de la industria farmacéutica, decide integrar un equipo de especialistas con amplia experiencia y reconocimiento nacional en el análisis de medicamentos in vitro e in vivo. Su objetivo fue crear un Centro de Investigación y Asesoría Industrial, el cual se materializó la unidad analítica CINASI, entidad que se constituyó legalmente como una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable: CINASI S. de R.L. de C.V.
Actualidad
Cinasi se proyecta al 2030 como una empresa líder de América Latina y cómo una Unidad de Analítica global, con operaciones y clientes en América del Norte, Europa y Asia.
Nuestro esfuerzo se concentra en tres ejes estratégicos:


Equipo
Las y los especialistas de CINASI suman a la organización más de 37 años de experiencia ininterrumpida en el área de la salud.
El equipo de CINASI es el principal activo de la empresa. Gracias a ellas y ellos, se ha logrado por 16 años consecutivos ser un Tercero Autorizado como Unidad Analítica para dictaminar la seguridad y eficacia de insumos de la salud y de productos de consumo humano, antes de salir al mercado.
La experiencia del equipo se ha materializado en la conducción de más de 550 estudios de Bioequivalencia y Biodisponibilidad; habiendo ya desarrollado y validado más de 275 métodos bioanalíticos para el análisis por: HPLC-UV/VIS, LC-MS y UPLC-MS/MS.
El equipo de CINASI ha hecho posible el registro de medicamentos y dispositivos médicos en México y en América Latina y el Caribe: Chile, Costa Rica, Colombia, Guatemala y Perú.
Las áreas de especialización del equipo CINASI son:
Clientes


Mail: info@cinasi.com
Teléfonos: 33 3606 6957 / 33 2711 0111
C. 9 171, Residencial La Soledad, 45525 San Pedro Tlaquepaque, Jal.
Unebi: https://unebi.com.mx/
Aviso de privacidad